Odontocetos
El término Odontocetos viene del griego odous, que significa “diente” y del latín cetus, que significa “ballena”. Los odontocetos abarcan todos los delfines, marsopas, el narval, la beluga, los cachalotes y las ballenas picudas o zifios- que además, no son verdaderas ballenas. Tienen las mandíbulas provistas de dientes, oscilando su número entre 1 a 260.
Son por lo general, los odontocetos son de menor tamaño que los misticetos, a excepción del cachalote común. Es en este grupo donde se encuentran las especies de cerebro más desarrollado. Los delfines, por ejemplo, tienen una masa encefálica similar a la del hombre en volumen y número de circunvoluciones.
Delfines de agua dulce
Cuatro son las especies conocidas de delfines de agua dulce, las cuales frecuentan algunos de los ríos más grandes de América del Sur y de Asia, y una especie costera que frecuenta ocasionalmente las aguas salobres de la costa este de Sudamérica. Viven en solitario y son fácilmente reconocibles por su hocico largo y estrecho, que se va alargando con la edad. Raramente superan los 2,50 metros. Su cuello y aletas pectorales son bastante flexibles, facilitándoles la natación entre las ramas del bosque inundado.
Son casi ciegos, lo que al moverse por aguas cenagosas no supone ninguna dificultad. Utilizan el sonar para orientarse y detectar a sus presas. Al contrario que los delfines marinos, son discretos cuando salen a la superficie y sus apneas no sobrepasan los cuarenta segundos.
La contaminación, la pesca, la caza y la construcción de grandes presas amenazan gravemente a estas especies, siendo el delfín de Yangtsé Kiang, en China, el más afectado. Aunque fue protegido por el Gobierno del país a partir de 1975, hoy está considerado como una especie en extinción.
Delfín del Ganges
También conocido por el nombre de “Susu”, tiene el dorso gris oscuro y más claro los costados. La longitud del macho oscila entre 1,50-1,80 metros, estando su peso entre 30-40 kg. La longitud de la hembra oscila entre 1,70-2,40 metros, y su peso entre 40-80 kg.
El delfín del Ganges vive en el río que le da nombre, pero también en el Brahmaputra, en Bangladesh e India. En verano recorre el río Hooghly hasta Calcuta y el Pusser hasta Chalna.
Se alimenta sobre todo de peces como siluros o carpas, pero también come crustáceos. Se cree que a veces, también las aves entran en su menú.
Es un delfín muy parlanchín y activo que parece no reposar jamás. Vive solo o en pareja, pero a veces ha sido avistado moviéndose en grupo. Salen a la superficie más frecuentemente que cualquiera de los otros delfines y saltan bruscamente si se sienten amenazados.
Delfín del Amazonas
Con 2-3 metros, es el más grande de los delfines de agua dulce. Vive en Venezuela, Colombia, Ecuador, Bolivia, Perú, Guayana y Brasil. Se le encuentra a veces a 3000 km de la desembocadura. Durante la estación de lluvias, se aventura por las praderas inundadas y puede quedarse atrapado en una charca cuando el agua se retira.
Odontocetos